La CAV registra cerca de 4.000 accidentes -in itinere- cada año
Fecha: 2006-05-05
(fuente: ESTUDIO DEL GOBIERNO VASCO - www.eitb24.com)
La distracción del conductor o circular a una velocidad inadecuada son los principales motivos de los accidentes sufridos por los trabajadores durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo.
La Comunidad Autónoma Vasca registra cada año una media de cuatro mil accidentes laborales in itinere, causados en más de la mitad de los casos por una distracción del conductor o por circular a una velocidad inadecuada. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco que tiene como objetivo "que tomemos conciencia de la importancia que tienen estos accidentes e implementemos las medidas necesarias para evitarlos".
Aunque el informe recoge que estos desplazamientos se producen "en los momentos de mayor densidad de tráfico" y "cuando los trabajadores puede que no estén en las mejores condiciones psicofísicas para conducir por la necesidad de llegar al trabajo o por el cansancio tras la jornada laboral", sostiene que las causas directas de los siniestros son fallos humanos.
En este sentido, entre las causas más comunes figuran la distracción del conductor "como consecuencia de la tranquilidad que supone el realizar un recorrido muy conocido" y la velocidad inadecuada "posiblemente alimentada por la necesidad de estar en el puesto de trabajo a una hora determinada".
Estos dos factores - distracción y velocidad- están presentes en más de la mitad de los accidentes in itinere. Por ello, el estudio atribuye al conductor "la principal responsabilidad" en los accidentes, aunque insta a los empresarios a "asumir que los problemas derivados de la movilidad de sus empleados deben ser incluidos en la evaluación de riesgos laborales".
El informe también recoge que el 14% de los accidentes de tráfico registrados cada año en la Comunidad Autónoma Vasca corresponden a personas que se desplazan "en cualquier medio de transporte público o privado e, incluso, a pie para ir al lugar del trabajo o volver de trabajar".
El estudio, que basa sus conclusiones en el análisis de los datos registrados desde 1993 a 2004, revela una tendencia "ligeramente descendente" de este tipo de siniestros en Bizkaia y Gipuzkoa, pero "ascendente" en Álava.
Desde 1993, se ha reducido de manera significativa (59%) el número de fallecidos en estos accidentes y el de heridos graves (69%), lo que la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco califica como "una mejora sustancial". No obstante, los heridos leves se incrementaron en un 68% en ese mismo periodo.
En el año 2004, los accidentes in itinere se saldaron con 13 muertos, 50 heridos graves y 662 leves. El perfil de las personas implicadas corresponde al de un hombre de entre 25 y 44 años que conduce su propio turismo.