ICAGI

Aspectos clave y retos de la LO 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia

Fechas
25-02-2025 - 26-03-2025
Horario
16:00-19:00
Lugar
MADRID & ONLINE
Idioma
Castellano
Organizador
CGAE y CGPJ
Plazo inscripción
25-02-2025
Precio
GRATUITO

El curso de la Abogacía y el CGPJ sobre las novedades de la Ley de Eficiencia comienza el 25 de febrero. Gratuito

El próximo 25 de febrero dará comienzo el ciclo formativo organizado por la Abogacía y el Consejo General del Poder Judicial para que los profesionales de la abogacía conozcan en profundidad las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2025 en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Este programa, que consta de seis sesiones,  busca dotar a los abogados de las herramientas necesarias para aplicar los cambios normativos con rigor y garantizar el derecho de defensa de sus clientes.

Bajo el título “Aspectos clave y retos de la LO 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia”, el ciclo, al que es posible inscribirse gratuitamente, reunirá a expertos jurídicos para analizar las principales novedades de la normativa.

La primera sesión, titulada “Los MASC como requisito de procedibilidad”, abordará la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Solución de Controversias antes de iniciar un proceso judicial, así como los casos en los que se aplican y sus excepciones. Esta ponencia estará a cargo de Celia Belhadj Ben Gómez, magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Sevilla, y Juan A. García Cazorla, consejero del Consejo General de la Abogacía Española.

El acto de inauguración contará con la presencia de Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y José Antonio Montero Fernández, vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Con una duración total de 18 horas, las sesiones se estructurarán en bloques de tres horas y combinarán formación teórica con debates prácticos sobre la aplicación de los MASC y las reformas procesales en los distintos órdenes jurisdiccionales.

Dirigida a profesionales de la abogacía y otros operadores jurídicos, la formación estará abierta a cualquier interesado en profundizar en los nuevos requisitos para la resolución de conflictos y las modificaciones procesales.

El ciclo se impartirá en modalidad mixta, permitiendo la asistencia tanto presencial como en línea. Las sesiones presenciales se celebrarán en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española y se retransmitirán por streaming. La inscripción será gratuita.

CONSULTA EL PROGRAMA

INSCRÍBETE